México vive una escasez silenciosa pero grave de operadores de autotransporte: más de 99 000 vacantes en 2024 y un crecimiento del déficit del 15 % anual. Solo Europa lo supera en falta de conductores
La dimensión del problema
-
-
En 2024 se reportaron casi 99 000 vacantes de operadores, frente a 56 000 en 2023: un aumento del 77 % .
-
El 78 % de las empresas logísticas reporta dificultades “graves o muy graves” para cubrir plazas.
-
Se estima que el déficit actual oscila entre 53 000 y 80 000 operadores, y podría superar los 130 000 en 2030
-

¿Qué está provocando esta escasez?
-
Inseguridad en carretera: el robo de carga genera miedo y desalienta a nuevos operadores
-
Condiciones laborales poco atractivas: jornadas largas, baja paga y falta de reconocimiento.
-
Envejecimiento de la profesión: la edad promedio del conductor supera los 44 años, y hay poca atracción de talento joven
-
Escasez de capacitación y profesionalización: faltan programas formales, aunque hay iniciativas con Cecati y alianzas de Canacar.

💥 Impacto en la operación logística
-
🚚 Unidades detenidas: se estima que hasta un 10 % de la flota nacional está parada por falta de conductores.
-
💸 Aumentos salariales del 25 % anual para retener personal.
-
⏳ Retrasos operativos prolongados impactan la capacidad de entrega.
-
📉 Competitividad afectada: se limita la capacidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring.
Soluciones y recomendaciones
-
Crear programas de atracción: salarios competitivos, beneficios y reconocimiento.
-
Invertir en seguridad: sistemas GPS, escoltas y rutas protegidas.
-
Capacitar y profesionalizar: alianzas con Cecati, evaluaciones y formación continua.
-
Aplicar tecnología: telemática para monitoreo, rutas eficientes y reducción de tiempos muertos.
-
Renovar flotilla: equipamiento moderno y confortable para atraer talento.